“Este número se ha concebido como un elogio a las cosas bien hechas”. Así es como su directora, Concepción Conde expresó en su carta editorial el nuevo ejemplar de una cabecera que poco a poco se abre paso en el sector nupcial con el estilo y la calidad que la identifica. Evolucionando constantemente bajo el lenguaje del entusiasmo, de las cosas hechas con amor y voluntad en busca de aquello en lo que se cree, inspirar con imágenes donde los protagonistas, los novios, celebran uno de los días más trascendente en sus vidas. Cuando la directora, Concepción Conde, habla de “cosas bien hechas” lo hace con el convencimiento que supone trabajar en equipo “juntarse es un comienzo. Seguir juntos es un progreso. Trabajar juntos es un éxito” a modo de lema personal.
Este segundo número de la revista habla de esta Galicia que llevamos en el corazón y nos llena de orgullo mostrar. Con su editorial, ubicada en el icónico Pazo Museo Quiñones de León, “Retratos con alma”, ilustrado por el fotógrafo Javier Herranz y visionado por Visual Pc, nos invitan a conocer lo mejor del arte gallego del siglo XX y a descubrir uno de los pazos más bonitos de Vigo. Esta revista, además, ha supuesto una gran satisfacción editorial, y es que ha sido la primera entrega online que ha llegado a países de América Latina como Panamá, Uruguay, Argentina y, sobre todo, México en donde un grupo de mujeres pararon a uno de los modelos de la portada, para preguntarle si era él el que había salido en la portada de BOGA. Una anécdota que animó aun más a todos los que formamos parte del equipo. En las redes, en los showrooms y en todos los eventos a los que la revista acude, siempre se repite la misma pregunta, “¿qué está haciendo ahora BOGA?”. Nos enorgullece saber que nuestras historias transmiten y siguen iluminando a parejas que quieren hacer de ese día único, algo inolvidable. Como decía Gaudí “Para hacer las cosas bien es necesario: primero, el amor; segundo, la técnica”. Os dejamos este magnífico Making of que llevó todo el reconocimiento y aplausos de la II Cena de Gala. Créditos: Moda: Patricia Avendaño Moda novio: Boxer Moda niño: NANOS y Los trapitos de Irene Joyas: Giotto Complementos: Les Cocons Flores: Blumen
0 Comentarios
Desde hace tres décadas, Javier Herranz se ha dedicado a la fotografía de moda para alguna de las marcas más relevantes de nuestro país. Con sus fotografías, hemos viajado a través de pasarelas como la Cibeles Fashion Week o Gaudí, trabajando para Roser Marcé, Pedro Morago, Gene Cabaleiro o Manuel Piña. Su trayectoria es, sin duda, el mejor aval para descubrir las mejores recomendaciones. También son famosos sus trabajos en la creación de catálogos para Nanos, Bimba y Lola, Purificación García, Florentino o Carolina Herrera. Ha sido portada de BOGA en dos ediciones y es profesor invitado en la escuela de moda ESDEMGA y en el master de moda de la facultad de Bellas Artes de Pontevedra. En la actualidad, se dedica a la pre y post producción de catálogos para empresas del mundo de la moda en La Nevera, su proyecto personal. Una vida dedicada a la moda y a la belleza, de la que, afortunadamente, podemos seguir disfrutando. Tu trabajo es conocido por captar la belleza en los rostros que retratas, pero ahora ayúdanos con un consejo práctico, ¿cuáles son las claves para salir bien en una foto? Primera y fundamental, creérselo, gustarse y querer la cámara. A partir de ahí, la iluminación hace mucho. Después, generar confianza y seguridad. Eso hace que te sueltes y te sientas cómodo y, por lo tanto, más entregado. Hay una frase que lo resume muy bien: A quien mejor fotografío es a quien más conozco. En mi caso es fácil, trabajo con modelos, maquilladores y un equipo que se dedica a eso que se encarga de dejar al fotografiado en un estado perfecto. ¿Si no es trabajo? Confianza, estudio de la personalidad y del rostro, después elegir la luz adecuada. Hay luces que nunca fallan. Y en relación a lo que nos está tocando vivir, ¿cómo estás llevando este momento a título personal? A título personal, parado, todo se ha cancelado. Mi trabajo depende mucho de terceras personas, maquilladores, modelos, etc. Sin ellos, no puedo hacer nada. Por otra parte, es momento de recopilar, pensar y programar próximos trabajos. Viendo mucho cine y disfrutando de mi hija. Eso sí, la fontanería, carpintería, jardinería y cocina... casi dominadas. A estas alturas y dadas las medidas de aislamiento, ¿has tenido que cancelar o aplazar algún trabajo que tenías previsto para estas fechas? Sí, todos los trabajos que tenía programados para los meses de abril ( posiblemente mayo también), han sido cancelados. Las campañas, los look books, los editoriales para redes sociales… Esto para las empresas de confección es un palo muy duro. Los artistas y el mundo de la cultura es, sin duda, uno de los sectores que más está sufriendo las consecuencias de esta crisis. ¿Confiáis en poder salir de ésta airosos? Tarde o temprano se saldrá, nos reinventaremos. El problema es cuando dependes de otras empresas. Si ellos no aguantan, tú no aguantas. Si no tienes público, no cantas. Pero prefiero pensar que todo volverá a la normalidad. Esto ha demostrado que somos demasiado dependientes de muchas cosas ( ¿necesarias o no?, ya se verá). ¿Sigues haciendo fotografías estos días, aún estando en casa?
Lo que hago estos días en casa es más trabajo personal que otra cosa, recuperar archivos y, en mi caso, un trabajo hecho hace unos años con la intención de preparar una exposición. Experimento mucho con el móvil, es una muy buena herramienta para probar cosas nuevas. También revisar trabajos pasados, estudiarlos y poner en marcha mi web. ¿Dónde encuentras la inspiración durante el confinamiento? En las RRSS, trabajos de gente a la que sigo, música, cine, pintura, libros, etc. Llevo unos días viendo mi “mini entorno” y sacando cosas de él. También tengo la suerte de tener unos buenos alumnos, en la facultad de Bellas Artes en el master de moda, que me enseñan cosas nuevas y me ponen las pilas. La imagen y la fotografía, desde la incursión de las redes sociales en nuestras vidas, ha sido sin duda la mayor muestra de expresión personal, ¿qué opinión te merece esa democratización de la fotografía? Prefiero llamarle democratización de las imágenes, de la imagen de bolsillo. La fotografía es otra cosa. Dicho esto, hay gente por el mundo que hace maravillas con un móvil, al fin y al cabo, la cámara no es más que una herramienta, si no sabes qué hacer con ella, no sirve de nada. Las RRSS consumen mucha imagen, en su mayoría imagen instantánea, unas buenas y muchas malas, pero la finalidad no es ser buena o mala, es comunicar y/o vender (las RRSS se han convertido en un gran bazar), por lo tanto creo que ese tipo de imagen es más comunicacion que fotografía, quizás porque soy, y me eduqué, en la fotografía de los clásicos. Con la música sucede algo parecido, nunca se ha escuchado tanta música, pero ¿es buena?. Por desgracia la que más se escucha no es la buena. Esto, a mi entender, genera un empobrecimiento del conocimiento tanto de la fotografía, como de la música. ¿Qué debe tener una fotografía para que sea capaz de emocionar al público? EMOCIÓN. Olor, sabor, sonido y tacto. Lo que está claro es que pocas fotografías lo consiguen. Pero también todo depende del publico receptor, del momento y situación. Una cosa es que pasemos “20 imágenes por dedo” mientras comemos o vemos la televisión y otra cosa es que vayamos a ver una exposición. A mis alumnos siempre les digo que pongan sonido y olor a sus imágenes. Hemos decidido darle un cambio a nuestras rutinas de belleza. El confinamiento y el teletrabajo han hecho que nos preocupemos menos por nuestra imagen y nos unamos al #team de la coleta y la cara lavada. Pero no nos engañemos, esto volverá a cambiar tan pronto como podamos volver a salir a la calle. Este aparente "descuido" estético también se ve propiciado por el cierre temporal de todas las peluquerías y salones de belleza, un sector que está pasando por un momento de crisis profunda. Y, si al cierre de los salones añadimos la cancelación de los eventos y las bodas, el declive es total. Para saber de primera mano cómo afrontar esta situación, hoy nos sentamos (virtualmente) con Silvia y Guy, de Silvia&Guy Studio, peluquero y maquilladora de larga trayectoria en el mundo de la moda y el mundo editorial, que desde hace ya más de un lustro tiene también un salón en Vigo. Ellos, como estilistas expertos en bodas, nos cuentan cómo lo están viviendo. Antes de nada, ¿cómo estás viviendo este momento a título personal? A titulo personal es como un Roller coast. Los primeros días con muchas preocupación y nervios, pensando en cómo iba a evolucionar la pandemia y con miedo a cómo afrontar este problema económicamente. Pero por lado estamos aprovechando para poder estar en familia, algo de lo que siempre nos quejamos, de que no pasamos el suficiente tiempo con nuestros hijos y ahora tenemos la oportunidad. ¿Cómo os enfrentáis a la situación de cara a las bodas de verano? ¿Os están llamando para modificar fechas? Si, ya hemos tenido algunos cambios de fechas, por nuestra parte estamos haciendo todo lo posible para facilitarle a los novios nuestra disponibilidad. ¿Para cuándo están moviendo vuestras novias las fechas? ¿Para 2020 o para 2021? Por el momento las están retrasando para agosto y septiembre de este mismo año, la gente quiere aprovechar el año elegido. Pero lo que nos llama la atención es que se están cambiando los sábado por los viernes, ya que son las fechas que van quedando libres. Suponemos que, en muchas ocasiones, os llaman pidiendo consejo, ¿qué es lo que recomendáis hacer a una pareja que, por ejemplo, se casa en el mes de junio? Nadie sabe todavía cómo va a evolucionar la pandemia, pero lo que tenemos casi seguro es que los eventos donde se juntan un gran número de personas, será lo ultimo en recuperar la normalidad, por lo que lo que aconsejamos es tener un plan B. Desde el sector, ¿cuándo estimáis que será posible volver a celebrar eventos?
Ojalá lo supiésemos, ahora lo mas importante es esperar a que esto pase lo antes posible. Y en cuanto a vuestro salón que, normalmente, abrís a diario. ¿Cuándo estimáis poder volver a la actividad? El gobierno es el que nos debe decir cuándo, esperemos que lo antes posible, por nuestra parte tenemos muchísimas ganas de volver. ¿Qué costos económicos supone aplazar una boda? ¿Cómo suelen responder los proveedores? Por nuestra parte no vamos a cambiar nada, esto es una situación excepcional por lo que vamos a facilitar en todo lo posible a nuestras novias los cambios de fechas sin ningún coste adicional, esperamos que todos los proveedores hagan lo mismo. ¿Qué consejo le darías a las parejas que nos están leyendo y que dudan sobre si cambiar o no la fecha de su boda? Todo dependerá de cuando tengan prevista la boda, pero como hemos dicho antes nosotros les recomendamos tener un plan B. 13/4/2020 Rebeca Senra responde a las preguntas más habituales que todas las parejas se están haciendoUno de los sectores que más están sufriendo los efectos del confinamiento es el mundo de las bodas y de los eventos. Y no solo porque estamos entrando de lleno en la campaña de verano, sino porque los proveedores tienen que ver truncados los sueños de las parejas de darse el ‘sí, quiero’. Y eso es más difícil de gestionar. Hoy, hablamos con Rebeca Senra, diseñadora y organizadora de eventos y bodas, que nos responde a alguna de las preguntas más frecuentes que se hacen los novios estos días. Primero de todo, ¿cómo estás viviendo este momento a título personal? Esta siendo un momento muy difícil para todos, tanto a nivel personal, con la angustia de que no le toque a nadie de los tuyos y con gran preocupación e incertidumbre por nuestro futuro como empresa . A estas alturas y dadas las medidas de aislamiento, ¿habéis tenido que cancelar o aplazar algún evento que tenía programada su fecha durante estos días de confinamiento? Las bodas de mayo se aplazaron para septiembre y octubre, y para las de junio, ya se están buscando fechas alternativas, pero es complicado para los novios porque tienen que hacer coincidir a todos sus proveedores en la nueva fecha. Para la mayoría de las empresas que nos dedicamos a este mundo, el resto de los meses que quedarían de temporada de verano, desde julio a octubre, los tenemos ocupados, especialmente viernes y sábados. Y de cara al futuro, ¿cómo responden los novios? ¿Os están llamando para cancelar o mover fechas? ¿Para cuándo las estáis moviendo? En mi caso yo soy la primera que contacto con ellos para que miren con tiempo un plan B. Cancelaciones de momento no tenemos, pero creo que en general los novios no son muy realistas. Yo les recomiendo posponer el evento a octubre, noviembre y diciembre. La bodas de invierno son maravillosas y especiales, pero a los novios, en general, les cuesta verlo . Suponemos que, en muchas ocasiones, os llaman pidiendo consejo, ¿qué es lo que recomendáis hacer a una pareja que, por ejemplo, se casa en el mes de junio?
Por iniciativa propia les aconsejo valorar un plan B, ya hay que ser realista, aunque no nos guste. Es importante que el cambio de fecha no sea un disgusto para ellos, sino una alternativa que incluso puede ser mejor. Desde el sector, ¿cuándo estimáis que será posible volver a celebrar eventos? Estamos en una incertidumbre total, vamos sobre la marcha esperando que pase el tiempo y ver cómo se desarrolla todo. A principios de junio espero que tengamos algo más claras las cosas para valorar qué se va haciendo con las bodas de julio en adelante. ¿Los novios os están pidiendo fechas en este 2020 o mueven las fechas para 2021? ¿Quedarán fechas libres para casarse en este año con todos los movimientos que se están dando? En principio nadie quiere posponerla para 2021, pero todo va a depender de cómo evolucione la pandemia y las medidas que adopte el gobierno en el momento del final del confinamiento ¿Qué costos económicos supone aplazar una boda? ¿Cómo suelen responder los proveedores? No tiene ningún coste añadido aplazar la fecha siempre que todos los proveedores dispongan de la nueva fecha elegida. Los proveedores tendremos que ir adaptándonos a lo que venga dentro de nuestras posibilidades. Para las empresas que nos dedicamos a las bodas, al ser una actividad tan estacional, el fallo de esta campaña, supondría una ruina para todos. En Nuestro caso el 80% de nuestra facturación se hace de mayo a octubre. ¿Qué consejo le darías a las parejas que nos están leyendo y que dudan sobre si cambiar o no la fecha de su boda? Mi consejo es que con tiempo valoren un plan B para poder contar con todos sus proveedores: Espacios de celebración, Wedding Planner, decoración, fotógrafos etc., y poder hacerlo con tranquilidad y teniendo en cuenta que hay muchas fechas en lo que queda de año para celebrar su boda. Cuando hablamos de películas de bodas, casi siempre nos imaginamos divertidas y poco profundas comedias románticas. Y mentiríamos si no dijésemos que, en parte, es casi siempre así. Pero dentro de las películas románticas, dentro del cine de amor, también hay cabida para el drama o la lucha social. Hoy compartimos nuestra lista de títulos favorita, con comedias, pero también os enseñaremos el amor a través de otros géneros. Elisa y Marcela Elisa y Marcela es una historia basada en hechos reales. Ambientada en la España de finales de siglo XIX, son dos mujeres incomprendidas que se aman sin entender por qué su romance hace tanto daño a la sociedad. Mujeres empoderadas, dueñas de sus vidas y sus deseos. Un film ambientado en Galicia y dirigido por Isabel Coixet que seguro, no te dejará indiferente. Hasta que la boda nos separe Esta comedia española estrenada el pasado mes de febrero adapta una comedia francesa reciente, 'La wedding planner' (2017) de Reem Kherici, al humor más ibérico. La mejora y, además, entre dosis de confusión, que suelen ser típicas de estas comedias de líos, pone en valor el trabajo de las Wedding Planer, su esfuerzo y dedicación. Se destaca una profesión para muchos desconocida y tan apreciada por todos aquellos que hacen uso de sus servicios. La comedia, que está ambientada en las paradisíacas Canarias, cuenta además de con un reparto de lujo encabezado por la reciente ganadora del Goya, Belén Cuesta, con una producción fantástica. La fotografía y la música ponen de manifiesto que el cine español ha cambiado y, si bien es cierto que el film no deja de ser una adaptación, con esta versión, su director, Dani de la Orden, se supera. Y cuando decimos cambiado, nos referimos a mejor. Más frescura, más innovación, cameos espectaculares y mucho moderneo. Lo que es seguro que esta película se sale de lo habitual y, desde el primer minuto, engancha de manera salvaje. 4 bodas y un funeral Es uno de esos clásicos que nunca pasan de moda. De generación en generación, siempre triunfa. Sin duda, una de las mejores películas románticas de los 90. Una historia entre un británico y una americana de la que se enamora a primera vista. 4 bodas, muchos looks noventeros y ochenteros y más de una lágrima. Una excusa perfecta para volver a ver a Hugh Grant y Andie Macdowell más jóvenes y guapos que nunca. Mamma Mia ¿Qué mejor lugar para conocer a tu padre que en tu boda? Y encima con música de Abba. Meryl Streep, Pierce Brosnan, Colin Firth, Amanda Seyfried, Julie Walters y Stellan Skarsgård se apuntaban a bailar en este musical en plenas islas griegas. Reparto de lujo y entretenimiento para amantes de los líos de familia y de amor. Primos Ya, nunca pensarías que esta película pudiese estar incluida en esta lista, pero es que en BOGA somos amantes del cine español y hay que reconocer que si quieres pasar un buen rato, esta historia es perfecta. Una boda no celebrada es el punto de partida de esta comedia, que lleva a un viaje a Comillas a Quim Gutiérrez, Raúl Arévalo y Adrián Lastra. La familia y los amigos, siempre son una buena escapatoria. A Wedding La cinta, de 1978, narra la historia entre dos familias completamente diferentes. Una comedia negra de enredos, con una historia de amor de fondo, que le da un aire diferente al género de humor bridal en el cine. Sátira social, prejuicios raciales y adulterio son sólo algunos de los temas que trata. Perfecta para una tarde de ‘slow bride movie’. Historias de Filadelfia Cary Grant, Katherine Hepburn y James Stewart protagonizan esta cinta del cine clásico perfecta para los amantes del cine de autor. La mansión de los Lord se prepara para celebrar la segunda boda de Tracy Lord (Katharine Hepburn) con el rico George Kittredge (John Howard). Para inmortalizar los festejos una pareja de periodistas, Macauley Connor (James Stewart) y Elizabeth Imbrie (Ruth Hussey), son invitados especialmente por C.K. Dexter Haven (Cary Grant), el primer marido de Tracy. ¿Interesante? El hijo de la novia
Esta comedia dramática hispano-argentina, protagonizada por el fantástico Ricardo Darín, nos hace reflexionar sobre la vida cotidiana y sobre cómo el trabajo y la velocidad a la que vivimos nos deja poco espacio para los sueños de película. Un bonito homenaje al amor cotidiano, al de todos los días, al que nos identifica y nos corresponde. A pesar de que la pandemia de coronavirus los cerró, muchos de los museos y galerías de todo el mundo están permitiendo a los espectadores comunicarse con el arte a través de visitas virtuales y salas de visualización online. Pero, ¿y si te apetece disfrutar del arte al mismo tiempo que viajas por el mundo? Google ha lanzado Google Arts & Culture, una plataforma totalmente gratuita que ofrece una experiencia online para viajar por el mundo al mismo tiempo que conoces lo mejor de las ciudades y su arte. El recorrido utiliza Google Street View para llevarte a ver los murales más vívidos del punto del mundo que elijas con una línea de visión completa de 360 grados. El prolífico artista callejero brasileño Eduardo Kobra, por ejemplo, está representado por tres murales: un doble retrato de Frida Kahlo y Diego Rivera en New York; otro en Bushwick emparejando a Andy Warhol y Jean-Michel Basquiat con guantes de boxeo; y una representación de David Bowie como Ziggy Stardust, que sube por el costado de una torre de condominios en Jersey City. Otra de las historias de arte callejero más clicadas en ArtsandCulture proviene del otro lado del mundo: el municipio de La Pincoya, cerca de Santiago de Chile, donde se ha estado llevando a cabo durante años un proyecto de "muralismo social" (como lo llaman) que tiene como objetivo principal reconstruir, a través de una intervención viva en las paredes de las casas de la ciudad, la historia local.
El Museo al aire libre es una explosión de colores. Y no solo eso: habla sobre la discriminación, los derechos de los niños, la necesidad de la inclusión social, de la escuela, la solidaridad y el respeto por el medio ambiente. En La Pincoya, donde una vez hubo organizaciones subversivas que lucharon contra la dictadura de Pinochet, el arte es (también) batalla y compromiso político. Explora, disfruta y aprende historias como éstas. Puedes seleccionar tu viaje por obra, por museo, por ciudad, por movimiento artístico o simplemente decirle a Google que te lleve a un lugar aleatorio (en la opción “sorpréndeme”) para viajar sin límites y para que el interés por la cultura no se vea afectada por esta situación a la que nos vemos abocados sin remedio. |
Boga MagazinePara estar informado de todos los eventos relacionados con las novias, moda y tendencias Archivo
Febrero 2021
Categorías |