No descubrimos nada al decir que en el día de tu boda se debe cuidar hasta el más mínimo detalle. La temática de la boda, la decoración de la ceremonia, de las mesas o los detalles que ofreces a los invitados. Pero si hay una idea en la que todas las parejas y wedding planners coinciden es la gran importancia que debemos darle a la propuesta gastronómica del día de la boda. La pasión por la gastronomía es una tendencia al alza, está de moda. En los últimos años no ha parado de crecer y cada vez son más las propuestas innovadoras que se ofrecen desde los caterings para hacer especiales los menús de las bodas. Los paladares exquisitos han venido para quedarse y no podemos hacer que se queden insatisfechos en una fecha tan importante, ¿no crees? Por eso hoy proponemos algunas tendencias que veremos en los mejores banquetes de la temporada, toma nota: Comida healthy (pero de alta cocina) Sí, por fin hemos entendido que lo sano no está reñido con el sabor, por eso cada vez más cocinas profesionales apuestan por menús vegetarianos o más sanos y que huyen de los ultraporcesados o materia prima congelada. Como invitados, también lo notaremos, ya que la calidad del producto con el que se trabaja es superior a la media a la que estábamos acostumbrados. Ahora sentados, adiós (temporal) al coctel largo Debido a la situación de pandemia, los gurús del mundo wedding hablan de un retroceso de la tendencia del cóctel. Hasta hace tan solo unos meses las bodas caminaban hacia banquetes más distendidos, donde los aperitivos se alargaban, la gente disfrutaba de pie o sentada de la comida de un modo más informal y, se reducían a uno o dos platos el servicio de mesa. Este año volveremos a celebraciones más estáticas, debido, sin duda a la nueva normativa. Un cambio que ha obligado a muchos caterings a reinventarse y volver a ofrecer variedad desde un nuevo punto de vista. Para el entrante, cocina del mundo Algo hemos hecho bien. La cocina española es cada vez más popular en todos los rincones del planeta y eso nos enorgullece y nos posiciona. Del mismo modo, cada vez son más los sabores del mundo que entran en nuestras fronteras y nos permiten disfrutar de sabores, texturas y experiencias sin salir de nuestra ciudad. Aprovéchalo e introduce en tus entrantes sabores menos habituales combinados con lo más auténtico. Será un buen modo de sorprender a tus invitados: comida japonesa, china, mexicana, turca, marroquí… El mundo ofrece un sinfín de opciones para todos los paladares. Y en la variedad, está el gusto. Será un placer para los sentidos. Producto de proximidad, de la más alta calidad
Si algo nos ha enseñado este año es a valorar lo que tenemos cerca. Vivimos en un país en el que cada región tiene una exquisitez gastronómica, desconocida para algunos, que debe ser explorada. Carnes, pescados, mariscos, vinos… La tendencia habla de aprovechar esa particularidad para consumir el mejor productos sin alejarnos de lo auténtico reivindicando el producto de proximidad, aunque dándole un giro al recetario más tradicional. Este tipo de servicio garantiza frescura y calidad del producto, al mismo tiempo que crea una coherencia entre el lugar y el sabor. Un detalle que, sin duda, valorarán todos los comensales.
0 Comentarios
19/2/2021 5 formas de conseguir una boda con impacto positivo (o lo que es lo mismo, una Green Wedding)Decoración sin plástico que reduce el impacto, decoración a base de materiales reciclados, flores de consumo sostenible… Las diseñadoras de modas y las propias parejas, se acercan cada vez más al uso de materiales sostenibles en las celebraciones, ampliando fronteras en busca de formas innovadoras de crear un impacto positivo. Las bodas (y los eventos, en general) pueden jugar un papel importante en la promoción del impacto positivo. Se trata de prosperar, de caminar hacia un cambio que ya se está produciendo. Es elección propia sacrificar toneladas de desperdicio y contaminación a cambio de un día de fiesta. Invertir en el desarrollo sin modificar el resultado, es clave y para nada difícil. Hoy te contamos cuáles son las formas para alcanzar un impacto positivo en las bodas sin renunciar a la diversión. Las invitaciones, ecológicas A medida que los proveedores de bodas se vuelven cada vez más conscientes del medio ambiente, es más fácil encontrar sevicios de invitaciones impresas en papel reciclado o que utilicen materiales alternativos como telas recicladas, cuero y madera. Una opción muy demandada por su bajo impacto es la impresión de invitaciones y menús en papel de semillas. Este material es biodegradable y tiene una bonita historia, ya que se convierte en flores cuando se planta en una maceta con tierra. Otra opción, ahora que estamos en la era digital es enviar tu invitación online, puedes hacer un registro de confirmación de invitados a través de una página web o hacer un vídeo divertido para contarles a todos que te casas. Un lugar sostenible La forma más fácil de tener una boda ecológica y reducir la huella de carbono es elegir un lugar que se tome en serio la sostenibilidad. Un gran recurso para comenzar la búsqueda es consultar si los espacios cuentan con certificaciones LEED (Leadership in Energy & Environmental Design) y clasificaciones Energy Star. Con tantos lugares increíbles que son ecológicos, no tendrás que sacrificar estilo para ser sostenible. Las flores, mejor de proximidad Los centros de mesa con flores son sin duda la alternativa más popular en las bodas y no hay duda de que el resultado es espectacular. Pero las plantas recién cortadas no es lo mejor para el medio ambiente. Afortunadamente, existen fantásticas alternativas de bodas ecológicas, y no necesariamente tienes que renunciar a las flores por completo. Considera flores en macetas, como orquídeas o rosas en aerosol, o plantas, incluidas hierbas e incluso árboles, que se puedan reutilizar en casa, en un patio o trasplantar al jardín después del evento. Si optas por flores cortadas, elige flores de temporada que se cultiven localmente.Hay muchas granjas locales que cultivan flores, lo que reduce la necesidad del transporte a largas distancia. Dona, no tires
Olvídate de tirar toda la decoración el día después de la boda. Hay muchas formas de reutilizar, reciclar o donar productos. Por ejemplo hay ONG como Cáritas, que pueden recoger tus arreglos y los donarlos a hospitales, centros para personas mayores y refugios para personas sin hogar. En cuanto al mobiliario o la decoración, lo mejor es buscarle una segunda vida a cada objeto, por eso, ante la duda opta por el alquiler de decoración y no por la compra, de este modo tu impacto será menor. La comida, mejor si es de tu zona La comida puede ser un tema crucial si hablamos de bodas ecológicas. Lo ideal es encontrar un catering que trabaje con cocina local, sostenible y de temporada. Pregunta sobre los agricultores con los que trabajan y cómo obtienen su materia prima. Cuanto más próximo sea el proveedor, menor es la huella de carbono que dejarás. Cualquier gran evento tendrá genera un exceso de comida. ¿Qué pasa con todo el solomillo extra que ha quedado en el plato? Se tira a la basura después del servicio. Por eso, es buena idea optar por cenas servidas en plato, para evitar el exceso de comida. Ten en cuenta que si las regulaciones lo permiten, siempre puedes donar alimentos adicionales a un banco de alimentos. Eso sí, ata todos los detalles con anticipación para asegurarte de que todo está debidamente empaquetado y cumple con la normativa. La producción audiovisual está viviendo una de sus épocas doradas. Y no lo decimos por la calidad de las creaciones, que también, ya que cada vez se crea mejor contenido, sino por la cantidad. Las oportunidades para la industria cinematográfica y de ficción tienen puesto su foco en las grandes plataformas de contenido digital en streaming, como son Netflix, HBO o Amazon Prime, entre muchas (muchísimas) otras. La producción aumenta porque el número de suscriptores y de visitas a las plataformas también lo hace, incentivadas, sin duda por los planes caseros y los estadíos de (semi) confinamiento que nos toca vivir. A mayor número de personas conectadas, mayor número de gustos para ser complacidos. Y entre tanta vorágine de contenido, puede resultar difícil encontrar lo que estabas buscando. Por eso, hoy te recomendamos cinco series para ver (más allá de los Bridgerton) y hacerte una maratón este fin de semana. Los Favoritos de Midas Esta trepidante serie española narra la historia de un editor millonario que recibe una nota de chantaje: lo que decida puede costar vidas. La serie está inspirada en una historia de Jack London y ambientada en el Madrid actual. La puedes ver en Netfilx. Dime quien soy Esta serie española de Movistar + es una adaptación a la pequeña pantalla de la novela homónima escrita por Julia Navarro. 'Dime quién soy' propone un repaso a la historia del siglo XX a través de los ojos de Amelia Garayoa, su protagonista. Un drama histórico de espías, de lucha por la libertad y de la persecución de objetivos. 'Feud: Bette and Joan' La serie explora famosos roces y enemistades entre celebridades y miembros del mundo del espectáculo. Esta primera entrega de cuenta la historia de la legendaria rivalidad entre dos de las más grandes estrellas de cine de todos los tiempos, Joan Crawford y Bette Davis, centrándose sobre todo en la relación de ambas actrices, en 1962, en una película que esperaban relanzara sus carreras: "¿Qué fue de Baby Jane?". The end of the F***ing World
Esta no es la típica historia de chico conoce a chica. James y Alyssa, dos adolescentes rebeldes, se embarcan en un viaje por carretera como nunca habían imaginado. Basada en la novela gráfica de Charles Forsman.
La Super Bowl es el evento deportivo más seguido del mundo y este año, a pesar de la situación sanitaria que estamos viviendo, no iba a ser menos, aunque sí se han extremado precauciones. En este evento deportivo, cada año la música tiene un gran protagonismo, el año pasado las reinas de la música latina, Shakira y J Lo, batieron records de reproducciones en Youtube con su actuación. Este año, le tocaba a Miley Cyrus.
Y sorprendió, tanto por sus estilismos como por la puesta en escena. Horas antes de su aparición en todas las televisiones estadounidenses, ya había anunciado en sus redes cuál sería el diseñador de la noche: Gucci. La casa italiana sería la encargada de crear sus dos outfits.
El primero, en el que salía al escenario junto a Billy Idol, lució un top y una falda tableada inspirada en las animadores de fútbol americano.
Para el segundo, volvió a sorprender. Pasó de ser animadora a jugadora de su propio equipo de fútbol. También de la casa italiana, Miley Cyris rompió la Super Bowl con un dos piezas del que ya muchos han calificado como el cropped top del año, con hombreras exageradas y una alta dosis de lentejuelas.
Click to set custom HTML
|
Boga MagazinePara estar informado de todos los eventos relacionados con las novias, moda y tendencias Archivo
Febrero 2021
Categorías |