Hacer ejercicio en casa es, con suerte, algo lejano en lo que has estado pensando mientras estabas sentada en el sofá. Pero ves que el confinamiento se está alargando más de lo que tenías pensado y quieres ponerte en forma. ¿Te suena?
Según pasan los días, los entrenamientos en casa se están convirtiendo en una opción cada vez más necesaria, con el fin de mantenernos fuertes (y sanos). Levantarse 15 minutos antes de la hora habitual para hacer ejercicio antes de iniciar el teletrabajo, es menos complicado de lo que piensas. Un poco de cardio, algo de fuerza y estirar. Unos 30 o 40 minutos diarios que reforzarán tu autoestima y te darán energía para afrontar los difíciles días que tenemos por delante. ¿Te unes al reto BOGA? Te proponemos 6 ejercicios sencillos, fáciles y sin maquinaria para hacer en casa.
Repite estos ejercicios en series de 10 repeticiones. Lo ideal es repetir cada serie 3 veces. Si te marcas como objetivo realizar actividad física 3 veces por semana, verás como el resultado es notable. Te sentirás más enérgico, motivado y feliz.
0 Comentarios
Estamos viviendo días difíciles. Muchas horas en casa, poca (o ninguna) vida social y, por lo tanto, poco espacio para el esparcimiento mental. Una de las formas que nos pueden ayudar a estar en calma es mantener ordenado el espacio que nos rodea. Y, sin duda, uno de los deberes que más nos puede ayudar es el orden del armario. ¡Qué gusto da abrir las puertas y ver todo en su sitio, buscar esa blusa que quieres ponerte y encontrarla a la primera, recordar aquellos pantalones de los que no te separabas y que hacía tiempo que no te ponías! Hoy, te damos las claves. 1. Empieza por deshacerte de aquello que no te aporta Si tu armario se parece más a la un campo de batalla que a un espacio confortable en el que guardar tu ropa, lo primero es hacer una limpieza en profundidad. Elige el día y el momento que mejor te venga y saca todo lo que hay en su interior. No tengas prisa. Vacía todos los armarios, cajones y descuelga las prendas de sus perchas. Aunque, a priori, pueda parecer un caos, valorar todo lo que has sacado de tu vestidor te permitirá saber la cantidad de cosas que ya no usas y están ocupando un espacio innecesario. 2. Tira sin miedo Debes perder el miedo a tirar aquello que no te pones. Quédate con lo que usas, con tus prendas favoritas, con esos fondos de armario que consideras fundamentales y que sean funcionales con tu estilo de vida. La ropa que salga de tu armario podrá ser donada (siempre que se encuentre en buen estado) y tendrá una segunda vida haciendo felices a otros. Sienta bien, ¡lo prometemos! 3. Ahora, organiza
Lo primero que debes hacer es separar tu ropa según el criterio que sea más cómodo para ti. Por ejemplo, de verano y de invierno. O formal e informal. ¿Lo tienes? Esta manera de separar tus prendas te ayudará a ver de un modo más claro qué tienes, si detectas alguna necesidad o si te apetece deshacerte de algo más. 4. Coloca Sí, coloca de nuevo dentro. Pero ahora, como lo tienes organizado a tu gusto, podrás pensar mejor cómo hacerlo. Es decir, si tienes barra suficiente para colgar todas tus camisas o si el volumen de camisetas es demasiado grande para el número de cajones del que dispones en tu armario. Una vez detectado, coloca según tus posibilidades. El mejor consejo es mantener tu armario limpio y ordenado. No se trata tanto de la primera limpieza general (que también) sino de un mantenimiento funcional. Procura que cada prenda o accesorio tenga su propio espacio definido, para no liarte de nuevo. |
Boga MagazineSi quieres estar a la última en belleza y salud no dejes de visitar esta sección Archivos
Enero 2021
Categorías |